Publicada en BOE la Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de las empresas emergentes o 'Ley de startups'
23/12/2022
El pasado 22 de diciembre de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la
Ley 28/2022 de fomento de las empresas emergentes o la más conocida como
Ley de startups entre cuyos objetivos destacan:
- favorecer la creación de ecosistemas que ayuden al establecimiento de emprendedores o trabajadores a distancia, conocidos como 'nómadas digitales';
- la creación y crecimiento (scale up) de empresas innovadoras, basadas en el conocimiento, de base digital y rápido crecimiento, conocidas como empresas emergentes o startups; y
- la atracción de inversores especializados en la creación y crecimiento de estas empresas, también conocidos como 'business angels'.
Esta Ley se enmarca entre las medidas de la
Estrategia España Nación Emprendedora y del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto en el
Componente 13 de Impulso a la PYME, en su reforma R2.
Se incorpora en la Ley una
definición específica de las empresas emergentes o startups que son las que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser de nueva creación o tener menos de 5 años de antigüedad con carácter general, o de 7 en el caso de empresas de biotecnología, energía, industriales y otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia diseñada en España.
- No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación de empresas que no tengan consideración de empresas emergentes.
- No distribuir ni haber distribuido dividendos, o retornos en el caso de cooperativas.
- No cotizar en un mercado regulado.
- Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
- Tener al 60 % de la plantilla con un contrato laboral en España. En las cooperativas se computarán a estos efectos los socios trabajadores y los socios de trabajo, cuya relación sea de naturaleza societaria.
- Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable.
La
Empresa Nacional de Innovación S.M.E., (ENISA) y la
Dirección General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio serán las responsables de certificar respectivamente esta condición de
empresa emergente.
Esta certificación, permitirá a las
startups, mientras se mantenga tal condición, acceder a las
medidas de apoyo y un conjunto de beneficios fiscales previstos como son:
- la
reducción del tipo del Impuesto de Sociedades del actual 25% al 15%, durante un máximo de cuatro años.
- se extiende el
aplazamiento del pago de las deudas tributarias durante los dos primeros años de actividad
- se mejora la fiscalidad de las fórmulas retributivas basadas en la
entrega de acciones o participaciones a sus empleados(stock options).
- Se
aumenta la deducción por inversión en empresa de nueva o reciente creación, incrementando el tipo de deducción del 30 al 50% y aumentando la base máxima de 60.000 a 100.000€.
- Además, la Ley contempla mejoras que permiten el acceso al
régimen fiscal especial de personas trabajadoras desplazadas a territorio español, con el objetivo de atraer el talento extranjero
- y se extiende el
régimen a los trabajadores por cuenta ajena, al permitir su aplicación a trabajadores que se desplacen a territorio español para trabajar a distancia utilizando exclusivamente medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.
Por último, la Ley regula la figura de la
Startup de Estudiantes, como herramienta pedagógica y que se constituirá a través del Sistema
CIRCE de
creación telemática de empresas, gestionado por la Dirección General de Industria y PYME. Ello puede realizarse a través de cualquiera de los
Puntos de Atención al Emprendimiento de la
Red PAE.
Más información: